
¿Cuáles son las metas?
Favorecer y divulgar la importancia de la calidad de los ecosistemas agrarios y su biodiversidad
Crear una red de centros educativos y grupos que colaboren entre ellos.

¿Cómo queremos participar?
Trabajando de forma colaborativa desde el propio entorno rural, para intercambiar experiencias, compartir en otros ámbitos, y construir resultados entre todos.

¿Quién puede participar?
Actividades presenciales: dinamizadas con un educador, en centros/escuelas rurales de Francia y España durante el curso 2023-2024. Plazas limitadas a 20 grupos. Carta informativa para el profesorado.
Actividades colaborativas: Cualquier centro educativo a partir de 6 años, educación de adultos y grupos con diversidad funcional. Durante 2024.
Actividades y recursos gratuitos, cofinanciados por la Unión Europea a través del programa Erasmus+

¿Qué vamos a construir?